🧠 Cómo seleccionar el mejor almacenamiento de red para tus necesidades
Si estás explorando opciones para tener acceso a tus archivos desde cualquier dispositivo de casa, hacer copias de seguridad automáticas o incluso organizar tu biblioteca multimedia, seguramente ya hayas escuchado hablar de los NAS (Network Attached Storage) .
Un NAS es un pequeño servidor conectado a tu red que te permite almacenar, compartir y proteger tus archivos como si tuvieras tu propia nube privada en casa.
En este artículo te guiaré paso a paso por las mejores opciones para tu primer NAS , qué debes considerar al comprarlo y cómo saber cuál se adapta mejor a tus necesidades.
🎯 ¿Para qué sirve un NAS?
Antes de elegir un NAS, es útil entender qué puedes hacer con uno:
USO | DESCRIPCIÓN |
📁 Almacenamiento centralizado | Guarda fotos, videos, documentos en un solo lugar y accede desde todos tus dispositivos |
🔄 Sincronización local y remota | Usa apps como Nextcloud o Syncthing para mantener todo actualizado |
📺 Biblioteca multimedia | Organiza películas, series y música con Plex o Jellyfin |
💾 Backup automático | Configura respaldos desde móviles, PCs o incluso otros NAS |
🖥️ Servidor personal | Puedes usarlo como servidor web, descargas, domótica y más |
✅ En resumen: Un NAS no solo sirve para guardar archivos. Es una herramienta versátil para toda la casa.
🛠️ Factores clave para elegar tu primer NAS
No todos los NAS son iguales. Aquí tienes los principales factores a considerar antes de comprar.
1. Número de bahías (HDD/SSD)
1–2 bahías: Ideal para principiantes o uso básico
4 bahías: Para familias o usuarios avanzados que quieren RAID y expansión futura
2. Procesador y RAM
Procesador: ARM o Intel Atom → básico para uso doméstico
RAM: Mínimo 2 GB, recomendado 4 GB o más si planeas usar contenedores Docker o máquinas virtuales
3. Sistema operativo incluido
Synology DSM: Interfaz amigable, muchas apps integradas
QNAP QTS / QuTScloud: Potente, pero más técnico
TerraMaster TOS: Buena relación calidad-precio, fácil de usar
OpenMediaVault: Ideal si usas una PC vieja o Raspberry Pi
4. Soporte de aplicaciones locales
¿Quieres Plex, Docker, Nextcloud, Home Assistant? Revisa compatibilidad del modelo
5. Conectividad
Puerto LAN Gigabit
Opcionalmente, puerto 10GbE si buscas velocidad extrema
USB 3.0 o eSATA para conectar discos externos
6. Consumo eléctrico
Busca modelos con bajo consumo y modo hibernación de discos duros
📦 Marcas y modelos populares para tu primer NAS
Aquí tienes una comparativa de algunos de los NAS más vendidos y recomendados para usuarios principiantes e intermedios.
MARCA | MODELO | BAHÍAS | PROCESADOR | RAM | COMPATIBILIDAD | PRECIO APROXIMADO |
Synology | DS220+ | 2 | Dual-core 2.0 GHz | 2 GB (ampliable) | Docker, Cloud Sync, Plex, Surveillance Station | $300–$350 |
QNAP | TS-251D | 2 | Intel Celeron | 2 GB | Docker, Virtualización, SMB, FTP | $350–$400 |
Western Digital | My Cloud Home | 1–2 | ARM | 2 GB | Integración con Google Drive, Microsoft OneDrive | $250–$400 |
TerraMaster | F2-221 | 2 | ARM Cortex-A55 | 2 GB | Apps básicas, Plex, Cloud Sync | $200–$250 |
Asustor | AS3102T | 2 | Intel Celeron | 2 GB | Excelente rendimiento, ideal para servidores ligeros | $280–$320 |
Buffalo | LinkStation LS-WX1.0TL/R1 | 1 | ARM | 1 GB | Básico, ideal para principiantes | ~$180 |
🔍 Cuál elegir según tus necesidades
🧒 Principiante – Almacenamiento básico y compartido
Opción ideal: Synology DS220+, TerraMaster F2-221
Razón: Interfaz intuitiva, apps fáciles de usar, soporte técnico sólido
📹 Multimedia – Colección de películas, música o fotos
Opción ideal: QNAP TS-251D o Synology DS920+
Razón: Transcodificación de video 4K, apps dedicadas (Plex, Emby), espacio para crecer
💻 Servidor local – Docker, máquinas virtuales, automatizaciones
Opción ideal: QNAP TS-453D, Synology DS423+
Razón: Más recursos (procesador, RAM), puertos adicionales, soporte completo de virtualización
💸 Bajo presupuesto – Sin grandes pretensiones técnicas
Opción ideal: TerraMaster F2-221, WD My Cloud Home
Razón: Precio asequible, fácil de configurar, suficiente para sincronización básica
🧩 ¿Qué puedes hacer con un NAS además de almacenar archivos?
Tu NAS puede ser mucho más que un disco duro grande. Aquí tienes algunas funciones útiles:
FUNCIÓN | DESCRIPCIÓN |
🎬Plex Media Server | Organiza automáticamente tu colección de películas y series |
📁Nextcloud / OwnCloud | Tu propio Google Drive seguro |
📷Copia de seguridad móvil | Automatiza backup desde Android o iOS |
📦Servidor de descargas (qBittorrent) | Descarga torrents desde fuera de casa |
🏠Home Assistant + Node-RED | Controla tu casa inteligente desde el NAS |
🌐VPN Server | Acceso remoto seguro a tu red |
🧰Docker / Contenedores | Ejecuta apps personalizadas sin sobrecargar tu PC |
📊Monitorización de red (Pi-hole, Zabbix) | Herramientas profesionales en un equipo pequeño |
💡 Consejo: Si piensas usar Docker, Plex o máquinas virtuales, elige un NAS con al menos 4 GB de RAM (mejor aún si es ampliable)
📁 Cómo empezar a usar tu NAS después de comprarlo
Una vez tengas tu NAS, sigue estos pasos iniciales:
Paso 1: Conectar físicamente
Usa un cable Ethernet directo al router
Conecta el disco duro o SSD (si no es un NAS sin disco)
Paso 2: Instalar el sistema operativo
Muchos NAS vienen con interfaz web automática
Sigue las instrucciones del fabricante para crear cuentas de usuario y carpetas compartidas
Paso 3: Explora las apps del fabricante
Synology tiene «Package Center», QNAP tiene «App Center»
Busca apps como:
File Station
Media Streaming
Cloud Sync
Surveillance Station (si tienes cámaras IP)
Paso 4: Accede desde otro dispositivo
Desde Windows: Escribe \\IP_DEL_NAS en el explorador de archivos
Desde móvil: Descarga la app oficial del fabricante
Desde smart TV: Muchas tienen cliente SMB integrado
🧪 Mi experiencia personal: Cuál recomiendo según nivel
🧑💻 Principiante: Synology DS220+
Interfaz clara, apps bien organizadas
Ideal para compartir archivos, fotos y videos
Puedes añadir apps como Plex, Nextcloud y Pi-hole con solo unos clics
🧑🔧 Intermedio: QNAP TS-251D
Mayor capacidad de personalización
Perfecto para quien quiere probar Docker, transcodificación o redes virtuales
Puedes usarlo también como firewall o servidor local
🧑🔬 Avanzado: Synology DS423+ o QNAP TS-453D
4 bahías, más potencia y RAM
Ideal para sistemas más complejos
Permite ejecutar múltiples servicios al mismo tiempo
📌 Errores comunes al elegir tu primer NAS
Evita estos errores frecuentes cuando eliges tu primer NAS:
❌ Comprar un NAS con poca RAM para lo que quieres hacer
➡️ Si planeas correr Plex o Docker, al menos 4 GB de RAM es ideal
❌ No verificar compatibilidad con apps importantes
➡️ No todas las apps están disponibles en todos los NAS
❌ Elegir un NAS con un solo disco duro
➡️ Mejor opta por uno de dos bahías para poder hacer RAID 1 (respaldo automático)
❌ No planificar el crecimiento
➡️ Asegúrate de que puedas agregar más discos o migrar a un NAS más grande en el futuro
📦 Donde encontrar buenas ofertas
SITIO | CARACTERÍSTICA |
Amazon | Amplia variedad, envío rápido |
Newegg | Ofertas técnicas y configurables |
eBay | Usado o nuevos a buen precio |
AliExpress | Opciones económicas (con cuidado de garantía) |
Foros especializados (Reddit, Xataka, Tecnología) | Recomendaciones reales de usuarios |
✅ Resumen: Cómo elegir tu primer NAS
Si estás comprando tu primer NAS, esta es tu lista rápida de verificación:
¿Cuántos discos planeas usar? → 2 bahías es ideal para principiantes
¿Qué tipo de archivos vas a guardar? → Fotos/videos requieren más espacio y posiblemente transcodificación
¿Planeas usar apps como Plex, Nextcloud o Docker? → Elige uno con al menos 4 GB de RAM
¿Prefieres algo sencillo o versátil? → Synology para facilidad, QNAP para flexibilidad
¿Tu red es Gigabit o 10GbE? → La mayoría pueden funcionar bien con red normal
¿Tienes experiencia técnica o eres nuevo? → Escoge marcas con buena documentación y comunidad activa