Hoy les traigo una solución que me ha parecido más que interesante, sobre todos para aquellos que nos gusta probar servicios en la red, y conectar nuestra propia nube a internet. Se trata de YunoHost, un todo en uno que podemos instalar en diferentes sistemas, desde PC, Raspberry Pi, ARM boards, etc. Los requerimientos del sistema son bajos, por lo que el límite lo pondrá el servicio que querramos instalar.
En este artículo quiero hacerles una presentación del mismo. Si os parece interesante, desarrollaremos el artículo en un tutorial para que podáis instalarlo y probarlo en vuestros equipos.
¿Qué es YunoHost?
YunoHost es un sistema operativo libre y de código abierto diseñado para ayudarte a crear y gestionar tu propio servidor personal en casa. Con YunoHost, puedes instalar una amplia variedad de aplicaciones web en tu servidor personal, lo que te permite tener acceso a servicios en línea como correo electrónico, mensajería, almacenamiento en línea y mucho más, todo desde la comodidad de tu hogar.
¿Por qué utilizar YunoHost?
Utilizar YunoHost te brinda varias ventajas, entre las que se incluyen:
Control total: Al tener tu propio servidor en casa, tienes un control total sobre los datos que almacenas y los servicios que utilizas en línea. Esto te permite proteger tu privacidad y seguridad de manera efectiva.
Ahorro de costos: Al crear tu propio servidor, puedes ahorrar en los costos de suscripción a servicios en línea.
Personalización: Puedes personalizar completamente el software y las aplicaciones que instalas en tu servidor, lo que te permite adaptar tu experiencia en línea a tus necesidades específicas.
¿Qué soluciones puedes obtener en un servidor personal con YunoHost?
Con YunoHost, puedes instalar una amplia variedad de aplicaciones web en tu servidor personal. Algunas de las soluciones que puedes obtener incluyen:
Servicios de correo electrónico: Con YunoHost, puedes configurar un servidor de correo electrónico personalizado que te permita enviar y recibir correos electrónicos de manera segura y confiable.
Almacenamiento en línea: Con aplicaciones como OwnCloud o NextCloud, puedes crear tu propio servicio de almacenamiento en línea, lo que te permite acceder a tus archivos y documentos desde cualquier lugar del mundo.
Servicios de mensajería: Puedes instalar servicios de mensajería como Mattermost o RocketChat en tu servidor personal, lo que te permite comunicarte con amigos, familiares y colegas de manera segura y eficiente.
Servicios de videoconferencia: Con aplicaciones como Jitsi Meet, puedes crear tus propias salas de videoconferencia en línea, lo que te permite conectarte con personas de todo el mundo de manera rápida y sencilla.
En resumen, YunoHost es una excelente solución para aquellos que buscan tener un mayor control sobre sus datos y servicios en línea. Al instalar YunoHost en tu servidor personal, puedes tener acceso a una amplia variedad de aplicaciones web, lo que te permite personalizar completamente tu experiencia en línea y ahorrar en costos de suscripción a servicios en línea.
Evidentemente, hay alternativas como instalar un ubuntu server y montarlo todo poco a poco, pero justamente esto es lo que menos me gusta de Linux (aunque en realidad es uno de sus fuertes). Actualmente dispongo de poco tiempo, y recuerdo como hace semanas me pegué dos días para configurar un simple servidor NextCloud. Hablaré en futuros artículos de otras opciones, también sencillas de implementar, y que contengan lo mínimo para unos frikis de la tecnología como nosotros.